solicitar indemnizaciones tras inundaciones

INDEMNIZACIONES TRAS UNA INUNDACIÓN

solicitar indemnizaciones tras inundaciones

El comienzo del otoño tardío ha venido con fuertes lluvias que han dejado un paisaje desolador en varias localidades de Andalucía, especialmente en Jerez de la Frontera y en Cádiz, y también en Tarragona. Numerosos daños materiales que aún quedan por cuantificar. Si has tenido la desgracia de ser uno de los afectados, te contamos cómo reclamar indemnizaciones tras una inundación.

Lo primero que debes saber es que el encargado de indemnizar en caso de catástrofes naturales en España es el Consorcio de Compensación de Seguros y para beneficiarse de ellas es imprescindible estar previamente asegurado con alguna compañía de seguros. La reclamación de los daños puede hacerla el propio afectado o bien, en su nombre, su compañía aseguradora o su corredor de seguros.

¿Dónde pongo la reclamación?

  • Por teléfono: de lunes a viernes, de 9 a 18h, a los números 902.222.665 o 952.367.042
  • Vía web: a través de la web del Consorcio consorseguros.es, siempre que dispongas de certificado o DNI electrónicos

¿Qué datos necesito?

  • Datos personales: nombre y apellidos o razón social; NIF o CIF; dirección postal y teléfonos de contacto
  • Datos del seguro: nombre de tu aseguradora y número de póliza de tu seguro
  • Datos del banco: código IBAN (24 dígitos)
  • En caso de daños de vehículos a motor: marca, modelo y matrícula del vehículo. (Si se encuentra ya en un taller para ser reparado, también el nombre, dirección y teléfono del taller, para agilizar los trámites).

¿Qué pasa después de hacer la reclamación?

El Consorcio de Compensación de Seguros enviará a un perito de seguros para valorar los daños. Es recomendable que, en el momento de la visita, tengas disponible el número de póliza de tu seguro y el recibo del pago al banco así como las condiciones del contrato.

Es recomendable que conserves los restos de los bienes dañados o hagas fotografías

A ser posible, también deberías tener los presupuestos o factura de reparación (si ya se ha realizado) y algún recibo o documento bancario en el que conste el número de cuenta en la que has solicitado que se abone la indemnización. En el caso de haya reparaciones urgentes para realizar, es recomendable que conserves los restos de los bienes dañados o hagas fotografías para poder enseñárselas después al perito.

¿Cómo recibiré la indemnización?

En todos los casos, el Consorcio de Compensación de Seguros realizará el pago de las indemnizaciones directamente a los beneficiarios del seguro mediante una transferencia bancaria.

Fuente: Consorcio de Compensación de Seguros