leyvivienda

Descubre la nueva ley de vivienda

Todas las ventajas y cambios sobre la nueva ley de vivienda 2022. Descubre las novedades que ofrece y como te puede afectar. Te contamos todo lo que tienes que tener en cuenta: puntos clave, novedades… ¡Estate atento!
El 1 de febrero se aprobó la nueva ley de vivienda 2022 en España. Descubre qué cambios existen y cómo te pueden afectar. Esta normativa va a regular los diferentes ámbitos dentro del sector inmobiliario como las ayudas para el acceso a la vivienda, la regulación de los desahucios, la limitación de los precios del alquiler en las llamadas zonas tensionadas.

¿En qué consiste?

Se ha establecido esta regulación ante la falta de oferta de viviendas en alquiler, para temas sociales y debido a los altos precios del mercado, sobre todo, en las grandes ciudades.
Se ha otorgan el derecho a las comunidades autónomas para aprobar las herramientas necesarias con el objetivo de que se haga efectivo el derecho de una vivienda digna.

Puntos clave de la nueva ley de vivienda

Hay nuevos elementos que se incorporan en esta ley que regulará el mercado:

  • Se imponen los alquileres públicos en las viviendas. La nueva obra que se realice tendrá que tener una reserva de un 30% de viviendas que irán destinadas al alquiler social. Por lo tanto, en un edifico que tenga cien casas, treinta de estas estarán destinadas a parque público y quince serán para alquiler social.
  • Existen incentivos fiscales para los pequeños propietarios con el fin de bajar el precio. Los pequeños propietarios que tengan menos de 10 viviendas en posesión contarán con descuentos y ventajas fiscales. Recibirán una bonificación del 50% aquellos que alquilen su vivienda. Este porcentaje se amplía a un 70% en aquellos que alquilen por primera vez la casa a jóvenes menores de 35 años. Habrá un 90% de bonificación en aquellas áreas tensionadas.
  • Las viviendas vacías tendrán más impuestos. Con el objetivo de que las viviendas entren en el mercado inmobiliario y que no sean retenidas, el gobierno subirá los impuestos a aquellos hogares que no se alquilan.
  • Limitaciones en el alquiler a aquellas viviendas de grandes propietarios.
  • Se regularán los desahucios.
  • Determinación de las zonas de mercado más tensionadas. De esta manera, se aplicarán medidas que impulsen el acceso.
  • Creación de una vivienda asequible.
  • Imposibilita el cambio de la calificación de vivienda pública.

Novedades que introduce la nueva Ley de Vivienda

De acuerdo al gobierno, las novedades de esta ley son:

  1. No se podrá volver a vender el parque público de vivienda considerada social. Esta será establecida como patrimonio sujeto a protección.
  2. Se establece una calificación indefinida de vivienda protegida garantizando un periodo de 30 años.
  3. Aparece el concepto de vivienda asequible incentivada. La idea es incrementar la oferta de hogares para alquilar en el corto plazo. Los propietarios contarán con beneficios fiscales que deberán destinar a reducir el precio y, así, aumentar la oferta en el corto plazo.
  4. Se debe ejercer en condiciones asequibles el derecho a una vivienda digna y que los poderes públicos se comprometan.
  5. Para bajar el alquiler, se incorporarán más viviendas y se impedirán incrementos abusivos de la renta.
  6. Se define el estatuto jurídico de derechos y deberes que tiene el propietario de una vivienda.
  7. Creación de un ámbito fiscal favorable para incrementar la oferta de viviendas en el mercado.
  8. Modulación del recargo del IBI en aquellas viviendas definidas como vacías.
  9. Regulación del procedimiento de desahucio en aquellas personas en situaciones de vulnerabilidad.
  10. Impulso de la vivienda protegida, con un precio limitado.
  11. Refuerzo de la actuación estatal para la vivienda y la rehabilitación con planes plurianuales.
  12. Creación del consejo asesor de vivienda para que se asegure la participación de los agentes en las políticas sobre la vivienda.
  13. Mayores garantías para la compra y el alquiler de vivienda, con toda la información sobre las condiciones de la operación y las características particulares del edificio y la casa.
  14. Mayor transparencia e información en las políticas públicas que regulan esta ley. De este modo, se busca que todos los ciudadanos conozcan los programas y los servicios para poder acceder a una vivienda.

¿Quién gestionará esta regulación?

Las comunidades autónomas y ayuntamientos son los encargados y quienes tienen la competencia en esta materia. También tendrán la potestad de declarar aquellas zonas que son muy demandadas para limitar el precio de los alquileres.

Esta ley hace una clara diferenciación entre los grandes caseros y los pequeños, por lo que no va a afectar por igual a todos y se trata de manera diferente si es un particular o si es una empresa.

En este término se excluyen los garajes y los trasteros, y las superficies construidas de más de 15.000m cuadrados.

Y tú, ¿conocías esta nueva ley de vivienda?

Entradas relacionadas